Presentación

III Congreso Internacional

Formación, Tecnología y
Competencias digitales
en la Educación

La Asociación Científica Icono 14 convoca el III Congreso Internacional en Formación, Tecnología y Competencias digitales que se celebrará el día 23 de noviembre de 2023 en formato online.

La implantación del Plan Bolonia se materializó en España mediante el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales; modificado posteriormente por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio y el Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero. En este desarrollo legislativo se abordan transformaciones profundas de carácter estructural, curricular y organizativo. El Plan Bolonia ha supuesto una transformación profunda en la institución universitaria que afecta a la gestión, organización y a todos los agentes implicados en la enseñanza superior (docentes y discentes).

Los factores esenciales que promueven esta reforma educativa son:
1) Conjunto de títulos universitarios homogéneos
2) Enseñanza basada en ciclos (grado, máster y doctorado)
3) Nuevas metodologías de enseñanza/aprendizaje
4) Medición del aprendizaje por competencias y no exclusivamente por contenidos
5) La aparición del ECTS (European Credit Transfer System) para unificar la medición del esfuerzo realizado por alumno en los sistemas universitarios de los países de la Unión Europea (UE)
6) La internacionalización de la Universidad

Pero no ha sido hasta la pandemia de la COVID-19 cuando verdaderamente se están produciendo las auténticas revoluciones en una institución milenaria como la Universidad. La emergencia sanitaria internacional ha reestructurado el sistema de docencia y aprendizaje de las universidades y centros educativos, a nivel internacional. Por ello, cabe preguntarnos…



La suspensión y necesaria transformación de la actividad docente presencial ha puesto a las instituciones educativas ante el reto de programar o desarrollar una transición a la docencia digital. Y es aquí donde queremos invitar a los profesores, investigadores y estudiantes a reflexionar sobre las competencias digitales del docente del siglo XXI, el papel de la tecnología en la formación pre y universitaria, los sistemas de evaluación; en definitiva, en todos los factores que incidan en crear una formación de calidad y excelencia. Sin duda, ahora más que nunca, debemos pensar sobre el papel y valor que asignan a la Educación y la Formación los diferentes países para crear sistemas educativos competitivos (en un mundo global) y acordes con las demandas sociales y del tejido productivo.

Este III Congreso Internacional en Formación, Tecnología y Competencias digitales en la Educación abre su participación a los grupos de investigación, a los profesionales y a los investigadores especializados en temáticas relacionadas con estas áreas de análisis, a las empresas, a las administraciones públicas, a los organismos e instituciones, a profesores en general (de las diferentes etapas formativas) y a los estudiantes universitarios. Todos los ciudadanos que estén interesados en la formación en un sentido holístico pueden presentar propuestas a través de las líneas temáticas.

Envía tu resumen
hasta el día 11 de septiembre
Ir